LAURA CRESPI “Hagamos Futurología”: El Aprendizaje, la Inteligencia y la Actitud para este 2025

A medida que el mundo se adapta a nuevas realidades, sectores como las estaciones de servicio, turismo y pequeñas y medianas empresas (PYMEs) deben replantear sus estrategias, y “las formas” en que comprendemos la inteligencia y el aprendizaje. Tradicionalmente, la inteligencia ha sido vista a través del prisma del conocimiento acumulado y la aplicación de habilidades específicas. Sin embargo, las investigaciones recientes sugieren que el aprendizaje y la actitud desempeñan un papel igualmente crucial en el desarrollo de la inteligencia humana y su entorno.
¿Qué abordaje podemos contemplar ante esta realidad presente/futura?
En el contexto de Estaciones de Servicio, aportaría 2 sugerencias tácticas; Adaptación e Innovación.
En el futuro cercano, las estaciones de servicio se enfrentarán a retos significativos. El aprendizaje será vital en este contexto. Aquellas estaciones que adopten una cultura de aprendizaje continuo estarán mejor equipadas para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores.
Las estaciones de servicio pueden beneficiarse enormemente del aprendizaje continuo en varias áreas, desde la atención al cliente, ventas, hasta la gestión eficiente de inventarios/stock. La capacitación sobre productos, servicios, atención al cliente y ventas, puede hacer que las estaciones se destaquen en un mercado competitivo, mejorando la experiencia del usuario y fomentando la lealtad de los clientes.
¿Cómo afecta la inteligencia a las estaciones de servicio en particular?
La inteligencia de mercado es esencial. Conocer las tendencias de consumo y las preferencias de los clientes, permite a las estaciones de servicio adaptar su oferta, ya sea incluyendo productos locales o servicios adicionales. Utilizar datos para ajustar la estrategia comercial puede resultar en una ventaja competitiva significativa.
Pasando al sector turístico, ¿Cómo pueden las empresas de este rubro utilizar el aprendizaje para mejorar su desempeño?
El aprendizaje sobre nuevas tendencias, preferencias de los viajeros y tecnologías emergentes es esencial. Las empresas pueden beneficiarse de la capacitación en marketing estratégico, que les permita llegar a un público más amplio y mejorar su visibilidad en el mercado implementando acciones presenciales y digitales. Este enfoque permite a los operadores turísticos adaptarse a un entorno que cambia rápidamente y atraer a un público diverso.
¿Y la actitud en este sector?
Tener un equipo motivado y capacitado para ofrecer un servicio excepcional puede marcar la diferencia. Las personas son el corazón de la experiencia turística, y una actitud positiva puede transformar un viaje ordinario en uno memorable. Promover un ambiente de trabajo donde el personal se sienta valorado también contribuye a una mejor experiencia del cliente.
En cuanto a las PYMEs, ¿Qué rol juega el aprendizaje continuo en su éxito?
Para las PYME, el aprendizaje continuo es fundamental para innovar y adaptarse. Aprender sobre nuevas herramientas digitales, técnicas de venta puede ayudar a estas empresas a competir con los grandes. No se trata solo de sobrevivir, sino de prosperar en un entorno difícil. Esto permite a las PYMEs diferenciarse y encontrar nichos de mercado que antes no consideraban.
El primer paso es fomentar una cultura de aprendizaje dentro de la organización y ser proactivos en la capacitación de su personal. Al mismo tiempo, deben ser flexibles y receptivos a las preferencias cambiantes de los consumidores. Finalmente, cultivar una actitud positiva y de colaboración entre los empleados generará un ambiente propicio para el éxito en esta triangulación; aprendizaje, inteligencia y actitud.
Las empresas que adopten este enfoque estarán mejor preparadas para afrontar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que surjan en el camino.
PARA CONOCER MÁS:
Instagram: @lau_crespi
LinkedIn: www.linkedin.com/in/lauracrespi
WhatsApp: 15 – 5717- 1283
perfil.AR